Sistemas open source ¿Qué son?


¿Qué son?

Un software de Código abierto u Open Source es un software en el que cualquier persona tiene acceso a las instrucciones escritas de programación del mismo o Código Fuente. El usuario puede: Usar, Estudiar, Modificar y Distribuir dicho código de forma libre y gratuita.

Lo más común es que bajo los términos de la licencia Open Source, el usuario que emplee dicho código, esté obligado a distribuir cualquier modificación de forma gratuita.

Algunos ejemplos de software Open Source muy conocidos:

Linux (Ubuntu, RedHat…) como sistemas operativos para ordenadores, Android para smartphones, OpenOffice como paquete ofimático, GIMP para retoque fotográfico, etc. En cuanto a software de cálculo CFD de código abierto, el más conocido es OpenFOAM.


Algunas distribuciones de Linux con link de descargar oficial. 

1- Ubuntu

Sin duda Ubuntu es el sistema operativo basado en Linux más utilizado de toda la red. Con un escritorio basado en Unity (no querido por todos), este sistema operativo es ideal para aquellos que buscan un sistema seguro, estable y fácil de utilizar. Ubuntu cuenta con una gran comunidad en la red, por lo que ante cualquier problema fácilmente se encuentran soluciones en la red.
LINK: https://ubuntu.com/

2- Kubuntu


Para aquellos usuarios que buscan un sistema basado en Ubuntu pero con una alternativa a Unity, Kubuntu ofrece un escritorio KDE utilizando de base la distribución principal de Canonical.
LINK: https://kubuntu.org/

3- Linux Mint


Esta distribución está basada en Ubuntu, aunque aporta una serie de características interesantes (nuevas aplicaciones, un nuevo escritorio para aquellos a quienes no les guste Unity, nuevos ajustes, etc). Una gran alternativa a Ubuntu que poco a poco va ganando una considerable cuota de mercado entre los usuarios.
LINK:http://www.linuxmint.com/

4- Debian

Debian es sin duda una de las distribuciones más puras en cuanto a capaz de personalización. Esta distribución viene con muy pocos paquetes instalados (los necesarios, principalmente), lo que permite una mayor personalización por parte de los usuarios y un mayor rendimiento, sin embargo, puede resultar algo más complicada de utilizar para los usuarios sin demasiada experiencia.
LINK:https://www.debian.org/index.es.html

5- Mint Debian

Al igual que en el caso anterior, Mint Debian llega como una distribución más pura basada directamente en Debian que permite a los usuarios aprovechar las ventajas de Debian con algunos paquetes adicionales y unas configuraciones de manera que su uso sea algo más sencillo sin sacrificar por ello el rendimiento del sistema.
LINK:https://www.linuxmint.com/


Comentarios